Tamaulipas en Fitur 2020: hacia la evolución del turismo sostenible

La gastronomía local se convierte en centro de su promoción turística

 

El Estado mexicano de Tamaulipas se presenta en Fitur en plena evolución de su sistema turístico. Una evolución sostenible que tiene como objetivo la calidad de los servicios turísticos y el sustento de sus recursos locales

Su secretario de Estado de Turismo, Fernando Olivera de la Rocha, ha trazado un ambicioso plan turístico que incluye el desarrollo de la oferta, el apoyo a los servicios turísticos y la promoción internacional de la zona, protegiendo a su vez la riqueza natural e histórica de Tamaulipas

La gastronomía local se convierte además en centro de este nuevo turismo sostenible, con acciones que engloban objetivos ambientales, sociales y económicos

 

Madrid, enero de 2020.- El Estado mexicano de Tamaulipas, situado en pleno Golfo de México, dará a conocer en Fitur 2020 los detalles de lo que es ya una evolución turística y sostenible de la zona en los próximos años.

Su secretario de Estado de Turismo, Fernando Olivera, uno de los puntales del auge turístico mexicano, viaja hasta esta nueva edición de Fitur con la intención de explicar los planes y estrategias que van a vertebrar esta evolución, basada en el turismo responsable, en la sensibilidad con el entorno y en una gastronomía local sostenible.

Bandera de la sostenibilidad
La gastronomía ha sido objeto de un profundo estudio de viabilidad futura por parte del equipo de Olivera, convirtiéndola en centro de un motor turístico sostenible.

Como se puede leer en un documento de estrategia turística de Tamaulipas: “A través de la gastronomía se expresa la diversidad natural y cultural de un destino y se pueden llegar a conocer las raíces de un lugar con solo probar sus platillos típicos”. De este modo, el Estado mexicano declara la importancia que quiere darle a la gastronomía como núcleo de su propia identidad turística.

Y es que los responsables del Turismo entienden la gastronomía como una vía que no solo preserva las raíces culturales de una región sino además que integra el impulso a la economía para favorecer a las pequeñas comunidades a través de la agricultura, la alimentación segura y la calidad de los alimentos.

Circuitos gastronómicos
Si hablamos de la cocina local como conductor de un turismo responsable y como puerta para conocer un entorno y un lugar, la creación de circuitos gastronómicos se convierte en arma estratégica fundamental. Y en Tamaulipas lo saben.

Por ello, se han puesto manos a la obra y han creado distintas rutas basadas en productos típicos de distintos lugares del Estado. La Ruta del Mezcal, la del Tequila, el Ostión o la Aceituna, unidos a visitas a los distintos campos donde se realiza la siembra de los productos locales, son algunos de estos circuitos gastronómicos que deben servir para dar a conocer las distintas poblaciones locales, sus usos, sus tradiciones, la riqueza de su pasado y los retos a los que se enfrentan en el presente y futuro.

Por eso, para dar a conocer la cultura local, los responsables de Turismo han confeccionado también un programa de cocineras tradicionales, la rehabilitación de mercados municipales, el apoyo a productores locales, la preservación de la cocina tradicional o un programa de sostenibilidad “desde el campo al paladar”.

El reto de Fernando Olivera y de su equipo es, pues, la recuperación de la gastronomía tradicional y la difusión nacional e internacional de una riqueza culinaria y de producto que fomenten una movilidad turística continua.

VER FOTOS

Rate this post
Share This
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad